Aquí recogemos algunas respuestas a las preguntas que recibimos con mayor frecuencia. Antes de solicitar asistencia directa, le aconsejamos que compruebe si dicha cuestión ya ha sido señalada y resuelta en esta sección. Por comodidad, hemos dividido las intervenciones en dos áreas: Comerciales y Técnicas.
La célula de carga es un componente electrónico (transductor) al que se aplica una fuerza peso.
La célula de carga es capaz de convertir la fuerza peso aplicada en una señal eléctrica en mV proporcional a la deformación mecánica expresada en décimas de milímetro causada por dicha fuerza.
Según el tipo de aplicación para el que hayan sido fabricadas o el método de fabricación utilizado, citamos algunos tipos comunes de células de carga que LAUMAS puede ofrecerle:
Sí. Todas nuestras células de carga son compatibles con los indicadores de peso de cualquier productor y todos nuestros indicadores de peso son compatibles con las células extensiométricas de cualquier productor.
Compruebe que los planos de apoyo de las células de carga sean coplanares y, por regla general, planos.
Utilice accesorios de montaje idóneos para compensar el posible leve paralelismo de los planos de apoyo.
Los planos de apoyo deberán ser lo suficientemente rígidos, teóricamente indeformables.
Para las células de carga tipo corte, flexión, off-center es necesario respetar la cota de apoyo que se indica en el folio de datos.
Preste atención al sentido de carga que se indica en el folio de datos o en el cuerpo de la célula: este se deberá orientar en la misma dirección de la fuerza aplicada.
Por motivos de seguridad, conviene utilizar las células de carga al máximo a un 70-80% de su capacidad nominal.
En caso de pesaje de estructuras con 4 apoyos, tenga en cuenta que la carga no se repartirá de manera uniforme sobre los mismos y que un 85-90% de la carga aplicada se descargará en tan solo 3 apoyos.
Las células de carga off-center y para plataformas pueden pesar correctamente dentro de un área declarada en el folio de datos.
Por ejemplo, utilizando una célula garantizada para un área de 400 por 400 milímetros, tenemos la certidumbre de que, aplicando una fuerza peso en cualquier punto de una estructura de dichas dimensiones, la medición será correcta.
Instalando una estructura de mayores dimensiones respecto a lo indicado en el folio de datos o aplicando un objeto que sobresale de la estructura, se puede dañar la célula de carga off-center y, de todas formas, se obtiene un valor de peso que no es correcto.
Un sistema de pesaje será más preciso, cuanto más la estructura pesada estará exenta de rozamientos. En presencia de tuberías, antes de fijar el tubo a la estructura pesada, compruebe que el mismo se encuentra cerca o alineado con la tobera a la cual irá sujetado.
Se pueden limitar los rozamientos utilizando tubos flexibles y juntas elásticas o con embocadura libre con protección de goma, por ejemplo, del tipo de fuelle.
Como alternativa, posicione la primera abrazadera de fijación en el tramo horizontal lo más lejos posible de la estructura pesada, a al menos 40 veces el diámetro del tubo.
Para verificar la instalación correcta mecánica del sistema de pesaje, habrá que poner a cero el indicador de peso y aplicar una fuerza al sistema, luego eliminarla. El indicador deberá volver perfectamente a cero.
En caso de un sistema de pesaje de varias células de carga, repita esta operación, coincidiendo con cada célula. Con el sistema cargado, los valores de peso serán parecidos en cada célula, con el sistema descargado indicarán cero.
Para conectar varias células de carga en paralelo, utilice una caja de unión hermética, con la bornera idónea o un transmisor multicanal en caja.
Los cables de entrada y salida de la caja o del transmisor multicanal, prevén la instalación de prensacables.
Los cables de extensión utilizados para la conexión deben ser blindados. Se aconseja utilizar un cable de 6 hilos con gestión del reference/sense, capaz de compensar la caída de tensión debido a la distancia entre los aparatos. Posiblemente se deberá introducir por sí solo en la canaleta y colocar lo más lejos posible de los cables de potencia.
Utilizando cables de conexión con 4 conductores, utiliza una sección mínima de 1 milímetro cuadrado y preferentemente no superar los 300 metros de longitud.
Se aconseja no realizar soldaduras con células de carga ya montadas. En caso de que sea inevitable, colocar la pinza de masa de la soldadora lo más cerca posible del punto en el cual se piensa soldar, para evitar que pase corriente a través del cuerpo de la célula, que podría dañarla.
Se encuentran disponibles varios accesorios de montaje. Su finalidad es la de obtener la aplicación correcta de la célula de carga y la máxima fiabilidad y precisión, compatiblemente con las conexiones mecánicas, eléctricas y neumáticas presentes en la estructura por pesar.
En los sistemas con varias células, se aconseja posicionar los vínculos de manera que puedan contrastar posibles fuerzas laterales.
Quién proyecta la instalación, deberá evaluar si los accesorios de montaje estándar son suficientes para dicha finalidad, o bien si conviene adoptar otras medidas, en función de: golpes y vibraciones, empuje del viento, clasificación sísmica de la zona de instalación, consistencia de la base de apoyo.
Realizar vínculos capaces de contrastar las fuerzas horizontales, les permite a las células de carga poder trabajar correctamente, evitando sufrir esfuerzos potencialmente dañosos.
La realización de vínculos antivuelco se indica en sistemas de pesaje en silos, depósitos o estructuras ubicadas al aire libre y sometidas al empuje potencial del viento, terremotos, golpes accidentales con máquinas operadoras y otras situaciones parecidas.
Si el sistema de pesaje se aplica a estructuras con patas o bien a silos, habrá que verificar siempre que las sujeciones se puedan conectar entre sí, de lo contrario, conviene conectarlas de manera adecuada.
Las cargas electrostáticas pueden dañar potencialmente las células de carga. Por este motivo, le aconsejamos conecte, mediante un conductor de cobre de sección adecuada, la placa superior de apoyo de cada célula con la relativa placa inferior. Después, conecte entre sí todas las placas inferiores, llevándolas a la misma red de tierra.
De este modo, las cargas electrostáticas se descargarán a tierra sin atravesar o sin dañar las células de carga.
Realizar una instalación correcta de puesta a tierra, excluye un eventual futuro daño de las células o del instrumento conectado a las mismas.
Queda absolutamente prohibido realizar la continuidad de la instalación de puesta a tierra a través de las partes metálicas de la estructura pesada.
Para comprobar el correcto funcionamiento de una o varias células de carga se deben realizar una serie de comprobaciones mediante un multímetro digital con escala mV. El test debe ser llevado a cabo por personal especializado capaz de efectuar las mediciones con precisión. Veamos en detalle las pruebas que han de realizarse:
Medición de la resistencia de las células de carga por medio de un multímetro digital:
Medición de la tensión en las células de carga por medio de un multímetro digital:
Según el modelo, las células de carga pueden tener un cable de 4 o 6 hilos más la pantalla. Los modelos de 6 hilos, además de contar con terminales de alimentación + y alimentación – y de señal + y señal –, presentan 2 hilos más denominados sense + y sense –, también denominados reference.
La resistencia de un cable eléctrico varía en función de la temperatura y de la longitud; puede decirse que al variar la temperatura y la distancia tiene lugar una caída de tensión que el sistema de 6 hilos es capaz de compensar no invalidando la medición.
Las células de carga de 4 hilos están calibradas y compensadas térmicamente en relación a la longitud del cable con el que se suministran de serie; para no disturbar la calibración ni la compensación, se recomienda no acortar nunca el cable de una célula de carga de 4 hilos. En caso de que en la instalación de pesaje exista un indicador o transmisor de peso dotado de entrada de 6 hilos y una caja de derivación-paralelo, se aconseja utilizar un cable de 6 hilos para realizar la conexión al indicador – transmisor de peso, para así compensar la caída de tensión en el tramo de cable comprendido entre la caja de derivación y el indicador.
En caso de que el indicador cuente con una entrada de 4 hilos, se recomienda utilizar un cable apantallado de sección significativa (mínimo 1 mm2), para así contener la caída de tensión entre la caja de derivación y el indicador de peso.
Todas estas medidas no deben tenerse en cuenta con las células de carga de 6 hilos.
Los hilos de sense (reference) van conectados a los terminales de sense del indicador de peso, permitiendo que éste pueda medir y ajustar el amplificador a la tensión efectiva que llega a las células de carga. Las células de carga de 6 hilos son, por tanto, preferibles respecto a las de 4 hilos y, además, en estas células de carga no existen limitaciones en caso de que el instalador quiera acortar los cables.
El cable de las células de carga debe ser autónomo y no debe pasar en canaletas con otros cables. Le aconsejamos conectarlo directamente al indicador o transmisor de peso sin interrupciones y sin borneras de apoyo.
También le aconsejamos evitar instalar la electrónica de pesaje en un tablero que contenga el inverter. Si es inevitable, instale filtros específicos e interponga chapas de separación entre los inverters. El responsable del tablero eléctrico tendrá que predisponer e instalar todas las protecciones eléctricas necesarias para la instalación.
Aconsejamos mantenga alimentados los equipos para evitar que se forme condensación.
Los instrumentos con programa “MULTI” ofrecen al instalador la posibilidad de seleccionar de manera autónoma el tipo de software deseado, permitiéndole responder a las múltiples exigencias. Los distribuidores que decidan dotarse de un estoc de almacén de indicadores de peso con programa MULTI dispondrán en todo momento de instrumentos “JOLLY” capaces de adaptarse a las distintas exigencias de suministro que se pudieran presentar.
Lista de los programas seleccionables:
Un instrumento de pesaje de funcionamiento automático es un instrumento que determina la masa de un producto sin la intervención de un operador y que ejecuta un programa predeterminado de procesos automáticos característico de dicho instrumento.
Los instrumentos de pesaje de funcionamiento automático (Automatic Weighing Instruments, AWI) empleados con fines comerciales deben ser conformes a los requisitos de la directiva 2014/32/UE (Measuring Instruments Directive, MID), a los requisitos esenciales del Anexo I y a los requisitos específicos contenidos en el anexo MI-006.
A continuación indicamos los tipos principales de instrumentos de pesaje de funcionamiento automático objeto de la directiva M.I.D.
Seleccionadora ponderal automática
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático que determina la masa de cargas discretas previamente reunidas (por ejemplo, preenvasados) o de cargas individuales de material suelto.
Seleccionadora ponderal automática de control
Seleccionadora ponderal de funcionamiento automático que además subdivide los artículos de distinta masa en uno o más grupos en función del valor de la diferencia entre su masa y un punto de referencia nominal.
Etiquetadora de peso
Seleccionadora ponderal de funcionamiento automático que coloca a cada artículo la etiqueta con el valor del peso.
Etiquetadora de peso/precio
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático que coloca a cada artículo la etiqueta con el valor del peso y la información sobre el precio.
Instrumento gravimétrico automático de llenado
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático que llena contenedores con una masa predeterminada y virtualmente constante de producto a granel.
Totalizador discontinuo (instrumento de pesaje/totalizador de tolva)
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático que determina la masa de un producto a granel dividiéndolo en cargas discretas. Las masas de cada carga discreta se determinan secuencialmente y se suman. A continuación, cada carga discreta se vuelve a poner a granel.
Totalizador continuo
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático que determina la masa de un producto a granel en una cinta transportadora sin tener que subdividir sistemáticamente el producto y sin interrumpir el movimiento de la cinta transportadora.
Báscula puente para vehículos ferroviarios
Instrumento de pesaje de funcionamiento automático equipado con un receptor de carga que incluye raíles por los que transitan vehículos ferroviarios.
Laumas puede suministrar indicadores de peso y transmisores de peso de conformidad con la directiva M.I.D. (Measuring Instruments Directive).
LAUMAS ha creado una red de centros de asistencia técnica y distribuidores autorizados a escala mundial. Solicite en sales@laumas.it información sobre el distribuidor o el centro de asistencia técnica más cercano a usted.
Un instrumento de pesaje de funcionamiento no automático (NAWI) es un instrumento que requiere la intervención de un operador durante el pesaje.
Con arreglo a la Directiva europea 2014/31/UE, es obligatorio el uso de instrumentos de pesaje homologados para uso legal en relación a terceros en las siguientes aplicaciones y/o empleos:
Los instrumentos de uso legal en relación a terceros deberán ser sometidos a una primera verificación periódica antes de la puesta en funcionamiento y a verificaciones periódicas a lo largo del tiempo cuya frecuencia está determinada por las directivas nacionales de los estados miembros de la Comunidad Europea (en Italia, cada tres años).
LAUMAS puede efectuar la primera verificación periódica/homologación CE-M de sus instrumentos de pesaje, tanto de manera autónoma como valiéndose de su red de centros de asistencia acreditados.
La primera verificación periódica es necesaria en caso de que el sistema de pesaje vaya a ser empleado en aplicaciones para uso legal en relación a terceros, de conformidad con OIML R76:2006 – Directiva 2014/31/UE.
En lo que respecta a las sucesivas verificaciones periódicas, de acuerdo con los términos legales, deberán efectuarse según la frecuencia determinada por las directivas nacionales de los estados miembros de la Comunidad Europea (en España, cada dos años) a partir de la fecha de la primera verificación periódica, dirigiéndose a la cámara de comercio de su provincia o a un laboratorio metrológico acreditado de la zona.
Solicite información en sales@laumas.it sobre el laboratorio metrológico acreditado más cercano a usted.
Una empresa que opera con sistema de calidad certificado debe verificar los instrumentos de pesaje con una frecuencia periódica establecida por la empresa en acuerdo con el inspector de calidad y en función del uso al que esté destinado el instrumento.
Si el instrumento de pesaje tiene una importancia crucial para la actividad productiva empresarial y se utiliza con una frecuencia elevada, la periodicidad de verificación podrá ser incluso mensual o semestral; sin embargo, si el instrumento de pesaje se utiliza esporádicamente y para actividades marginales dentro de la empresa, las verificaciones podrán dilatarse en el tiempo, por ejemplo, cada 24 – 36 meses.
La verificación podrá llevarse a cabo con pesos muestra certificados en referencia a las normas nacionales siguiendo un adecuado procedimiento documentado. LAUMAS cuenta con una red de centros de asistencia a escala mundial autorizados para realizar informes de calibración de conformidad con la UNI EN ISO 9001.
Solicite en sales@laumas.it información sobre el centro de asistencia técnica más cercano a usted.