La calibración y el ajuste son dos operaciones utilizadas para comprobar y ajustar la capacidad de medición de los instrumentos de pesaje.
Ambos sirven para garantizar y aumentar la exactitud de los instrumentos y los dos términos se confunden a menudo, pero tienen diferencias sustanciales.
¿Qué son la calibración y el ajuste y en qué se diferencian?
La calibración es un control periódico que se realiza en el instrumento para detectar posibles errores de mediciòn con respecto a un patrón predefinido.
Sirve para evaluar sus características metrológicas (linealidad, repetibilidad, etc.) y se realiza en distintos momentos de la vida útil del instrumento, por ejemplo:
La calibración se realiza comparando el instrumento con instrumentos de muestra de exactitud superior y no requiere ningún ajuste. También debe certificar la calidad de los procesos de producción según la norma ISO 9001.
El ajuste es una intervención técnica que se realiza en el instrumento para aumentar su exactitud.
Se utiliza para ajustar los parámetros técnicos de modo que los errores de medición se reduzcan al mínimo o se ajusten a las tolerancias establecidas.
Por regla general, el instrumento se ajusta en dos etapas: primero el ajuste teórico y luego el ajuste real.
El ajuste teórico es la operación inicial y se basa en las especificaciones técnicas del instrumento y su principio de funcionamiento. Se lleva a cabo configurando en el instrumento los valores nominales de la células de carga y el sistema.
El ajuste real sirve para verificar que los valores medidos con el ajuste teórico son exactos, de modo que se puedan corregir los posibles errores. Para ello se utilizan pesos conocidos (por ejemplo, pesos muestra), de modo que el receptor de carga real pueda ajustarse con precisión.
▷ La calibración es una prueba que se realiza en el instrumento para comprobar sus características metrológicas y no implica ninguna acción directa sobre el mismo.
▷ El ajuste propiamente dicho del instrumento sirve para corrigir errores de medición e implica una intervención técnica específica.
▷ La calibración requiere equipos de ensayo adecuados y muestras de referencia certificadas, por lo que la realizan en el laboratorio (o directamente in situ) organismos acreditados o especializados y requiere la emisión de un documento de calibración (certificado de calibración o informe de calibración).
▷ El ajuste, en cambio, lo realiza el propio operador o el personal de mantenimiento habitual.
El ajuste se realiza directamente en el instrumento y sólo se requieren pesos muestras.
▷ La calibración debe solictarse periódicamente con un intervalo que puede variar en función del tipo de instrumento, su uso y las normativas y requisitos del sector en el que opera.
▷ A diferencia de la calibración, el ajuste no tiene que hacerse periódicamente. Normalmente sólo se repite si las operaciones de verificación o calibración revelan anomalías o problemas.